
En una sesión maratónica, Diputados aprobó la Universidad de Pilar
Logró la media sanción por 139 votos a favor y 75 en contra. Hubo apoyo del oficialismo, la izquierda y un sector de la UCR. …
En una sesión maratónica, que comenzó pasadas las 13 y continuaba bien entrada la madrugada, la Cámara de Diputados de la Nación votó pasada la medianoche de este miércoles la creación de la Universidad Nacional de Pilar.
La iniciativa, largamente esperada, cuenta ahora con media sanción y deberá ser debatida en el Senado para completar aprobación.
La Universidad de Pilar se aprobó por 139 votos afirmativos a 75 negativos y una abstención. Fue después de la del Delta, impulsada por Massa, con sede en Tigre y también aprobada. Al cierre de la edición se votaban las universidades de Ezeiza, Río Tercero y Madres de Plaza de Mayo.
Tuvo apoyo del oficialismo, la izquierda y Evolución Radical. Se opusieron parte del radicalismo, el Pro y la Coalición Cívica.
El intendente Federico Achával, impulsor de la iniciativa, participó dentro del recinto. Afuera, cientos de militantes pilarenses, la mayoría de ellos de agrupaciones estudiantiles y de la juventud de Unión por la Patria, montaron desde la tarde una vigilia frente al edificio del Congreso, donde la aprobación del proyecto que vienen militando desde hace tres años.
Con banderas y carteles con el logo de la Universidad, cerca de 800 militantes siguieron desde sus celulares el desarrollo de la sesión que comenzó pasadas las 13.15, cuando se alcanzó apenas holgadamente el quorum de 129 legisladores necesario para comenzar a sesionar.
Voces a favor
La diputada Blanca Osuna, del Frente de Todos abrió el debate. “No se trata solo de educación ni es un solo un proyecto académico, estamos generando instituciones educativas en base a un derecho que exige el compromiso del gobierno”, dijo.
Y agregó que “son proyectos que tienen una historia que se remonta a años. Esa insistencia que tienen las instituciones, que se contrapone a la dificultad que tuvimos en otras sesiones y es nuestra responsabilidad”.
Respecto de la Universidad Nacional de Pilar, destacó que “las firmas que reunieron demuestran la voluntad de las comunidad propicia el desarrollo productivo y humano”.
Daniel Arroyo, del Frente de Todos, admitió el pedido de varios legisladores para que se creen más universidades en el interior del país. Y destacó la “investigación y el desarrollo local” como ejes centrales de las nuevas universidades, que son “motores de movilidad social ascendente”.
Sobre el final, la mayoría decidió acompañar el proyecto que ahora quedó ya a un paso de convertirse en realidad definitiva.
Lo que hay que saber
El proyecto de la Universidad Nacional de Pilar se presentó a mediados de 2022, en el predio del Pellegrini, donde funcionará la casa de estudios cuando esté creada. En agosto del año pasado consiguió dictamen de comisión en Diputados y, desde entonces, esperó para ser tratada. La universidad tendrá en principio 59 carreras.
Con información de Pilar a diario