El Cirque du Solei presenta Varekai en Vicente López

b_565_355_16777215_00_images_-entretenimiento_Varekai.jpg

Un show único tributo al "acrobático espíritu nómade". Actuación, danza y destreza para el asombro. En el Complejo al Río, Laprida 300. De martes a  viernes, hasta el 7 de octubre.

 Varekai es un espectáculo del Cirque du Soleil que fue estrenado Montreal el 2002. Su título significa literalmente "dondesea" en la lengua romaní, y el show es un tributo "acrobático al espíritu nómada". 

La trama está basada libremente en el mito griego de Ícaro, al que se le derriten sus alas después de volar demasiado cerca del sol. En lugar de ahogarse en el mar, en Varekai, Icarus aterriza en la tierras de un frondoso bosque, en el que las criaturas le enseñara a volar de nuevo. 

Sobre el espectáculo 
En un bosque lejano, en la cima de un volcán, existe un mundo extraordinario. Un mundo donde todo es posible. Un mundo llamado Varekai

La historia de Varekai empieza cuando un joven cae del cielo en medio de un bosque misterioso y mágico, en un lugar fabuloso donde viven criaturas fantásticas. El joven se lanza a una aventura absurda y extraordinaria. Ese día, en ese lugar lejano donde todo es posible, empieza el encanto de una nueva vida. 

La palabra "varekai" significa "en cualquier lugar" en lengua romaní, la lengua de los eternos nómadas. 
Varekai es un homenaje al espíritu nómada, al alma y al arte de la tradición del circo así como a la infinita pasión de los que buscan el camino que lleva a Varekai. 

Números 
El vuelo de Ícaro: con agilidad, maestría y sensibilidad, un joven realiza sorprendentes vuelos en picada y contorsiones en la red que le mantiene cautivo. 
Juegos icarianos: los Juegos Icarianos, una antigua disciplina de las artes circenses prácticamente desaparecida en la cultura circense contemporánea de hoy, regresa a la pista central. Los miembros de una misma familia suelen presentar este número muy arraigado en la tradición. Como tributo a esta tradición, los Icarianos junto con otros acróbatas encarnan esta espectacular exhibición de malabarismos humanos. El cuerpo humano se convierte en catapulta y recogedor en un número elaborado, explosivo y con gran carga coreográfica que requiere fortaleza, equilibrio y agilidad. 
Meteoros de agua: tres jóvenes acróbatas hacen girar, por encima de sus cabezas y a gran altura, unas cuerdas con unos meteoros de metal en los extremos. Manejando sus cuerdas con una agilidad fuera de lo común, realizan además unas figuras acrobáticas increíbles. 
Números cómicos: Mooky y Steven divierten al público asistente con un número que es sencillamente absurdo. 
Triple trapecio: desde lo alto de su trapecio, cuatro mujeres jóvenes realizarán una serie de movimientos acrobáticos impresionantes, haciendo gala de gracia, sensualidad y de una sincronización impecable. 
Danza Georgiana: este número se inspira en la larga tradición de resistencia de los georgianos ante los diferentes invasores a los que debieron enfrentarse con el paso de los siglos. Los movimientos de los bailarines evocan los combates librados por los georgianos contra las potencias vecinas deseosas de conquistar su territorio. Un número de resistencia, precisión y una pequeña dosis de frenesí. 
Superficie deslizante: sobre una superficie deslizante especial, los artistas se impulsan, se cruzan entre sí, se lanzan y se atrapan para crear la ilusión de patinar. 
Aro aéreo: suspendida a gran altura sobre el escenario o volando por los aires sobre su aro, una joven realiza una serie de ejercicios haciendo gala de su flexibilidad y fortaleza. 
Solo sobre muletas: como una marioneta articulada, el artista encaramado sobre unas muletas se tambalea en una danza emocionante. 
Correas aéreas: dos acróbatas colgados de las muñecas se deslizan con elegancia por encima del escenario, realizando unas piruetas acrobáticas originales en un alarde sincronizado de precisión y potencia. Con una correa doble, los dos artistas se funden en uno en pleno vuelo para realizar una serie de ejercicios acrobáticos impresionantes. 
Malabarismos: un virtuoso de los malabarismos, Octavio Alegria manipula bolos, pelotas de fútbol, sombreros y pelotas de ping pong con las manos, los pies, la cabeza e incluso la boca. 
Columpios rusos: impulsados por dos trapecios rusos, los acróbatas se lanzan por los aires hasta aterrizar sobre las muñecas cruzadas de sus compañeros o sobre una tela de seguridad. Los acróbatas, con sus hazañas de audacia sin igual, se atreven incluso a planear de un trapecio en movimiento a otro. 
[fuente: Wikipedia]

Indicaciones y Recomendaciones:

Personas con capacidades especiales 
Los espectadores con dificultades físicas deberán específicamente preguntar por las localidades en áreas designadas, ya que no todo el Grand Chapiteau (Gran Carpa) es accesible en silla de ruedas. 
Para adquirir esos asientos, por favor acercarse a la boletería del Cirque du Soleil una vez instalada. Recuerde que una vez efectuada la compra no se aceptan cambios ni reembolsos. Estas compras no pueden hacerse a través de Internet ni por teléfono

Los asientos para sillas de ruedas gozan de un descuento sobre el precio regular en los sectores 103 y 104. Asimismo, se ofrece el mismo descuento a un acompañante de toda persona con discapacidades físicas. 
Dado que las áreas y asientos para discapacitados físicos son limitadas, puede suceder que el resto del grupo que acompañe a esas personas tenga que ubicarse en otro lugar de la sala. 
A excepción del acompañante de la persona con discapacidades, el resto de miembros del grupo no gozarán del anteriormente mencionado descuento. 
Puede ocurrir que su asiento no corresponda exactamente al asiento indicado en su entrada. 
Una vez llegados al recinto del Cirque du Soleil, los acomodadores les guiaran a su puerta o sección correspondiente. 
Cirque du Soleil no pone a disposición de sus espectadores sillas de ruedas. 
Las personas con discapacidades especiales tendrán que llegar al recinto con 30 minutos de anticipación para que puedan ser ubicados. 
Las áreas en el estacionamiento para discapacitados físicos están siempre ubicadas lo más cerca posible de la entrada principal. El precio por estacionar puede variar en función del tipo de vehículo.