Se viene el 5° Festival de Cine y Música de San Isidro

b_565_355_16777215_00_images_SI-Fest-CineyMus.jpgEl encuentro propone el rescate de films mudos y acompañarlos con música en vivo ejecutada por grandes artistas. Del 17 al 23, desde las 21. Enterate de los días, horarios y lugares. 

Del 17 al 23 de noviembre se realizará la quinta edición del Festival de Cine y Música de San Isidro organizado y producido conjuntamente por la Dirección General de Cultura de la Municipalidad de San Isidro y  la Fundación Cinemateca Argentina.

Inspirado en los Festivales europeos de Bologna y Pordenone, el Festival propone a los espectadores del siglo XXI nuevas experiencias estéticas a partir del rescate de obras maestras del cine mudo acompañadas por música en vivo compuesta y ejecutada por consagrados artistas locales. La música en algunos casos es original, y en otros se compone especialmente para la ocasión.

Las proyecciones, realizadas al aire libre, tienen un marco inmejorable: las casas,  jardines, residencias, plazas y espacios históricos del emblemático San Isidro. Los jardines del Museo Pueyrredón, la Iglesia Catedral de San Isidro, la Plaza Mitre y los cines Sunstar del Tren de la Costa, serán los escenarios en los cuales entre el 17 y el 23 de noviembre confluirán el cine y la música.

Esta 5° edición comenzará con el gran documental póstumo de Sergei Eisenstein Qué viva México !,  se presentará por primer vez en la Argentina con música en vivo de Los soneros del Calamaní, grupo musical especializado en los ritmos mexicanos. Víctoria Ocampo, quien tenía una gran admiración por Eisenstein, trató infructuosamente de conseguir la financiación para que hiciera el gran documental sobre la Argentina.

Complementando el perfil religioso sincrético característicamente mexicano, retratado en la película de Eisenstein, se llevará a cabo en el Museo Pueyrredón una Muestra fotográfica de la artista mexicana Alika Echeverría y se exhibirá el tradicional Altar de Muertos. Ambas propuestas artísticas permanecerán en el Museo durante el desarrollo del Festival.

Celebrando los 90 años de Nosferatu se presentará éste clásico y primer film de terror con acompañamiento musical de Marcelo Katz trío.

Buster Keaton nuevamente de la mano de La Antigua Jazz Band, nos deleitarán con Nuestra Hospitalidad.

Llega a esta edición el tercer genio cómico de la era muda Harold Llyod, presentando su obra maestra El hombre mosca cuya célebre escena del reloj es uno de los momentos más conocidos de la historia del cine.

Rodolfo Valentno , el primer sex symbol del cine, aportará su  magnetismo en Sangre y Arenaacompañada por el embrujo de las guitarras de Víctor Villadangos.

La viuda alegre de Erich von Strohein, una de las grandes producciones de Hollywood, nos permitirá soñar con los valses vieneses y el carisma de  John Gilbert el galán romántico de la época.

Demostrando la vigencia del cine mudo tendremos  a la  reciente ganadora del Oscar El artista.

PROGRAMACIÓN

Sábado 17 de noviembre: ¡Qué viva México!

Domingo 18 de noviembre: La viuda alegre

Lunes 19 de noviembre: Nosferatu

Martes 20 de noviembre: Sangre y arena

Miércoles 21 de noviembre: El artista

Jueves 22 de noviembre: El Hombre Mosca

Viernes 23 de noviembre: Nuestra hospitalidad

Las funciones empiezan a las 21 hs. En caso de lluvia no se suspenden, se trasladan al Centro Municipal de Exposiciones, Del Barco Centenera y el Río, San Isidro, bajada por la calle Roque Saénz Peña.

Medios de transporte: Ferrocarril Mitre ramal Tigre, estación San Isidro. Tren de la Costa estación San Isidro. Colectivos 168/60.